Puntos de venta por ciudades, provincia, autonomía, países,...

Una gran arma de marketing que genera clientes de confianza y marca de empresa

Distribuidor / Tienda, demande a su proveedor de alimentos o vinos que le apoye mediante mapas de puntos de venta . Su uso

Distributor / Shop, ask your food or wine supplier to support you through point-of-sale maps . Using it

Distribuïdor / Botiga, demani al seu proveïdor d'aliments o vins que li doni suport mitjançant mapes de punts de venda . Fer-ne us

We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com

Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com

On the work of buyer . Sobre el trabajo de comprador .

See some products and prices at Perennial tender - Oportunidad permanente

Vea algunos productos y precios en Perennial tender - Oportunidad permanente

Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas de España - Spanish wineries. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas de España - Spanish wineries. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Colaborar, con los mejores, explicarlo y buscar el resultado a medio plazo

Colaborar, con los mejores, explicarlo y buscar el resultado a medio plazo
Collaborate with the best, explain it and look for the medium term result
Col·laborar, amb els millors, explicar-lo i buscar el resultat a mig termini
Celler-La Vinyeta-Josep-Serra-Marta-Pedra
Celler La Vinyeta Josep-Serra i MartaPedra
Recientemente el Celler la Vinyeta ha sido elegido como mejor bodega del 2018 por la l'Associació Catalana de Sommeliers (ACS).
Una buena elección de una bodega y unas personas, Josep Serra y Marta Pedra, que llevan tiempo aportando productos y una actitud positiva -no trabajan para ganar dinero si no como realización de un proyecto personal- al sector vinícola.
Entrando en su
web se ven su gama de proyectos y la manera excelente de explicarlos.
Serra Plà, carnissers des del 1978
También la manera de hablar de sus colaboradores, proveedores como es el caso de la Carnisseria Serra Plà -empresa que desconocía- , que claro está responden a inquietudes similares y presentan a su gente y sus acciones con ilusión y por supuesto ponen de relieve donde encontrar sus puntos de venta, acción que recomendamos sistemáticamente desde Wines Inform Assessors, ver Mapas de puntos de venta - Selling places


We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com
Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com
 Pot demanar vi i aliments de Espanya  a winesinform@gmail.com

miércoles, 3 de agosto de 2016

Una primera piedra en el marketing de una empresa: Poner cara a las personas que la forman

Una primera piedra en el marketing de una empresa: Poner cara a las personas que la forman


A first brick in the marketing of a business: Give face to the people who form it


Una primera pedra en el màrqueting d'una empresa: Posar cara a les persones que la formen


Rodrigo Hernández, equipo técnico de pago de los Balancines


Insisto regularmente en la importancia de saber que las bodegas no acaban en la puerta de sus instalaciones y que es absolutamente necesario el informar de donde se encuentran sus vinos a disposición de los clientes potenciales.


Ésta es la primera acción comercial relevante que cualquier bodega debe realizar.


Pero poner cara a una bodega, a sus propietarios y  trabajadores, es importante ya que facilita la conexión y empatía con el cliente.


Un buen ejemplo positivo de poner cara (aunque no de dar los puntos de venta) es la bodega Pago de los Balancines que muestra todo su equipo de nueve personas - y a su propietario- en la página http://www.pagolosbalancines.com/equipo-pago-los-balancines



Pedro Mercado, propietario de Pago de Los Balancines

Pensar, vivir, disfrutar con el trabajo. Pensamientos que ayuda a formular el cantante valenciano imprescindible Julio Bustamante en su canción "La maleta del viajante"









.We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com

Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com

 Pot demanar vi i aliments de Espanya  a winesinform@gmail.com

jueves, 16 de junio de 2016

Respeto al productor. Un ejemplo positivo: 4Kilos Vinícola de Mallorca

Respeto al productor. Un ejemplo positivo: 4Kilos Vinícola de Mallorca


Francesc Grimalt y Sergio Caballero
Un aspecto relevante de esta bodega mallorquina, 4kilos Vinícola, es el respecto al productor que se plasma cuando citan las parcelas de procedencia del vino y quienes están al frente de su cultivo, Ver :


  • son roig
  • albocasser
  • es puput
  • son nadal


  • En línea con esta concepción correcta de que una bodega no acaba en la puerta del establecimiento citan a sus distribuidores -con algo más de esfuerzo podrían citar también los puntos de venta y ello sería positivo para la bodega y para los clientes y consumidores. Ver  Puntos de venta por ciudades, provincia, autonomía, países


    Una interesante explicación sobre su historia puede verse en El vino que ha puesto Mallorca en el mapa. Nueva añada de 4 Kilos: vuelta a Borgoña


    We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com
    Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com
     Pot demanar vi i aliments de Espanya  a winesinform@gmail.com




    jueves, 9 de junio de 2016

    Reflexión para empresas. ¿Un mundo global o bien compartimentado? Torta del Casar, uniformización en las ofertas de productos,....

    Reflexión para empresas. ¿Un mundo global o bien compartimentado? Torta del Casar, uniformización en las ofertas de productos,....


    Torta del Casar Los Casareños, un buen queso


    Con motivo de una intervención sobre vino en un diario de Panamá - ver Camilo José Cela Conde: Lujo de un buen vino  - surgió este tema en los comentarios realizados


    Reflexionando ésta sería mi posición que conlleva maneras de actuar para la empresa y que dejé expresada en la polémica -añadiría que La Torta de Casar citada es un ejemplo sobre el tema, ya que puedo comprarla gracias al interés de la propietaria de una tienda que es hija de Casar de Cáceres y lleva la tienda de vinos de Olesa de Montserrat (Barcelona) La Palmera. Su acción supera la globalización de la distribuidora que uniformiza la oferta de Tortas de Casar en Barcelona imponiendo un producto que personalmente no me gusta  -


    La reflexión sobre mundo global y mundos locales -cerrados relativamente sobre si mismos- sería enorme y no es éste lugar por falta de espacio.



    Me viene a la memoria que un conocido contestó a alguien que le decía que en su ciudad todo eran borrachos y bares preguntándole si había ido a los museos o había hecho una excursión por las montañas cercanas. Seguro que hubiera encontrado gente y valores diferentes.



    Centrado en el sector del consumo. Un viajero que tenga como referencia Starbucks y acuda a sus locales quizás tienda a pensar que todo el mundo es parecido y con ofertas similares.



    Por el contrario un consumidor que desee tomar un producto prestigioso como el queso "Torta del Casar" (leche cruda, cuajado con las flores de una planta y no con cuajo industrial) verá que el mundo está compartimentado en zonas culturales



    Wines Inform Assessors



    We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com
    Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com
     Pot demanar vi i aliments de Espanya  a winesinform@gmail.com



    

    miércoles, 5 de agosto de 2015

    Marca de un vino. Variaciones según las añadas. Una reflexión comparación sobre Albiker, añadas 2013 y 2014

    Marca de un vino. Variaciones según las añadas. Una reflexión comparación sobre Albiker, añadas 2013 y 2014 

    A wine brand. Variations according to the vintage. A reflection on Albiker and comparison beteween 2013 and 2014 vintages

    Marca d'un vi. Variacions segons les anyades. Una reflexió sobre Albiker i comparació entre les anyades 2013 i 2014



    Albiker. Añadas 2013 y 2014
    Albiker 2013

    He probado por fin la nueva cosecha de Albiker, el 2014 - en julio del 2015-.

    Siendo un vino de maceración carbónica debiera haber aparecido en la tienda donde lo compro a principios del 2015, pero hasta finales de julio el distribuidor ha retenido su distribución esperando a que se acabara su stock del 2013.

    He recomendado este vino repetidamente (Albiker. Cuando beber buen vino no siempre es caro,) y he tomado excelentes cosechas 2011, 2012 y 2013, pero la cosecha 2014 ha supuesto para mi una decepción, espero que momentánea.

    Confío en que esta empresa, que para mi ha producido el mejor vino en relación calidad/precio recientemente en España, vuelva al buen camino que tenía con su memorable Albiker 2013, un vino complejo, equilibrado, notable, que he regalado repetidamente a amigos y visitantes de otros países.

    Intento ver si hay alguna explicación al cambio en la cosecha 2014, un vino de menos color y no remarcable, pero en la web de Bodegas Altún sólo aparece la ficha de Albiker 2013.

    Aceptando la variabilidad de las cosechas, posibles cambios de enólogo o de criterios enológicos, parece  que el objetivo de una marca cuando consigue un producto excelente sea el de conservar esa línea de producto y calidad que el cliente asocia a una marca

    Pienso que es positivo para una empresa el que el consumidor/cliente valore sus productos y desee que cumplan sus expectativas. Esta valoración positiva lleva a seguir la empresa y disculpar errores temporales. 

    Con ganas de que llegue la nueva cosecha Albiker del 2015. 


    We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com
    Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com
     Pot demanar vi i aliments de Espanya  a winesinform@gmail.com

    jueves, 9 de julio de 2015

    Garnacha de Cariñena. Una reflexión sobre publicidad, exceso de medios y errores en la comunicación

     Garnacha de Cariñena.  Una reflexión sobre publicidad, exceso de medios y errores en la comunicación
     
    Vendimia en una viña de Cariñena. - Foto: ARCHIVO/ JOAN PUIG


    Hoy conozco a través de Tecnovino  y el Periódico de Aragón que la D.O. Cariñena inicia una campaña de publicidad en Estados Unidos con el lema “The Next Great Grape” (la próxima gran uva) referido a la "garnacha de Cariñena"

    En la noticia se dice textualment que "Este proyecto, dotado con un presupuesto de 4 millones de euros - 1 millón anual durante cuatro años al año- y tiene como objetivo posicionar los vinos de la región como referencia internacional de la uva Garnacha." (Expansión habla de un presupuesto anual de "sólo" 600.000 euros)

    Ojalá haya resultados positivos en relación al dinero empleado. El objetivo declarado es aumentar un 18% las ventas de vinos de la D.O. Cariñena en USA 

    Al acabar la campaña publicitaria se sabrá si ha sido exitosa cuando se publiquen los incrementos de ventas de vinos de Cariñena en USA. Hasta entonces a esperar.

    Encuentro algún punto, en mi opinión, desacertado en esta campaña a partir de la información, parcial, que conozco:

    1. Ante todo decir que existen grandes garnachas en el mundo, bien valoradas por críticos y monetariamente, de forma muy superior a las procedentes de Cariñena. Véase a continuación los precios de Vinissimus para garnachas o sus coupages de Cariñena y de otras zonas: 

    Precios en Vinissimus 07.2015 de vinos garnacha de Cariñena:

    Campos de Luz Garnacha 2013 4,15 € Vino tinto joven, Cariñena (España) Campos de Luz Garnacha 

    Aldeya 2013 5,15 € Vino tinto joven con crianza, Cariñena (España) Pago de Aylés Garnacha 


    Heredad X 20136,75 € Vino tinto joven con crianza, Cariñena (España) Bodegas Carlos Valero Garnacha 


    Aylés Tres de 3.000 2010 17,75 € Vino tinto crianza, Cariñena (España) Pago de Aylés Cabernet Sauvignon, Garnacha, Merlot


    Care XCLNT 2006 30,00 € Vino tinto crianza, Cariñena (España) Bodegas Añadas Garnacha, Cabernet Sauvignon, Syrah


    Luna de Agosto 2010 44,00 € Vino tinto crianza, Cariñena (España) Bodega Quinta Mazuela 


    Las gamas de vinos Garnacha (total o coupage) del Priorat van de  7,50 euros a 1.020,90 Euros (L'Ermita 2014) y las garnachas, o coupages, de Francia enla misma tienda van de 8,20 a 198,50 euros (La Petite Sibérie 2012 de la bodega Le Clos des Fées)

    2. La mejor promoción de la garnacha de Cariñena sería considerarla parte de las producciones de garnacha existentes en otros lugares y a continuación hacer ver las especifidades de territorio y cultura de Cariñena

    3. La garnacha ya es hoy en día una uva consolidada como referente de calidad (hace unos 8 años aún oí a los directores de una importante cadena de tiendas hablar despectivamente de un vino como que era una "garnacha") 

    4. No he podido encontrar el valor medio de la botella exportada de vino D.O. Cariñena. Suponiendo que sea similar al valor medio de la botella exportada del conjunto dell vino español , 2,45 euros/litro,  cada botella de 0,75 cl se vendería a 1,84 euros

    En Estdos Unidos se vendieron, en 2013, 3,19 millones de botellas de vino D.O. Cariñena por un valor de 19,35 millones de euros, con lo que el precio medio por botella sería de 6,07 euros, cifra que se aleja de la anterior y que no me creo. 

    En 2014 las ventas en Estados Unidos fueron de 2.801.828 botellas,-una bajada aproximada de un 14%, con lo que se confirma el objetivo de la campaña es más que  aumentar las ventas el mantenerlas 

    5. Si es cierta la cifra de 1 millón de euros destinada a publicidad por año, y previendo unas ventas medias de 3 millones de botellas en el mercado USA, cada botella vendida incorporaría 0,33 euros de coste sólo por la publicidad de esta campaña. 

    Este dinero procede de la Organización Común del Mercado (OCM) - consultar información en el Ministerio de Agricultura donde se indica que "España cuenta con 1.194  millones de euros para el Programa de Apoyo 2014-2018 al sector vitivinícola español. Este presupuesto será destinado a las medidas de promoción de vinos en mercados de terceros países, reestructuración y reconversión de viñedos (incluida la replantación de viñedos por motivos sanitarios o fitosanitarios a partir de 2016), destilación de subproductos, inversiones, innovación (a partir de 2016) y, en caso de desequilibrio de mercado, cosecha en verde (a partir de 2015). Sólo se ha previsto dotar con fondos la medida de pago único a viticultores para 2014, ya que a partir de 2015 dichos fondos se transfieren definitivamente al régimen de pagos directos, por lo que se detraen del presupuesto del Programa de Apoyo." (Aplicación en España del Programa Nacional de Apoyo)

    6. No tengo nada clara la rentabilidad social de estas ingentes cifras de dinero frente a otros usos alternativos como puede ser el poner en oferta pisos de alquiler reducido a las familias necesitadas y comprados con dinero público

    Con los 1.194 millones de euros las administraciones públicas hubieran podido comprar , por ejemplo, 47.760 pisos para destinarlos a alquileres sociales de familias en situación de necesidad (tomo como referencia el precio de 25.000 euros pagados por comprar un piso por la Generalitat de Catalunya en Salt, Girona)

    7. Añadir que ha quedado en mi memoria un vino comprado en la Cooperativa de Paniza hacia 1978 como de los mejores que he bebido, que servía para todo uso (comidas, postres, ...). 

    Cuando fui a comprarlo tenía en mi pensamiento la recomendación familiar. Mi abuelo se desplazaba en carro desde Castilla, en la década 1935-1945, a comprar vino y consideraba el de Paniza el mejor. 

    En aquel tiempo la publicidad era el boca a boca derivado de la propia experiencia. Hoy en dia sigue siendo la mejor publicidad -ver sobre este tema mi comentario en "Ponga un Brand Ambassador en su bodega"

    A favor de la variedad. El peligro de las marcas uniformadoras para promocionar productos

    A favor de la variedad. El peligro de las marcas uniformadoras para promocionar productos

    Hoy veía una imagen de viñedos de Aragón y pensaba en el error de intentar uniformar la marca de productos tan diferenciados como los que se producen en España. -y seguro que esta situación es similar en Francia e Italia-.

    Los productos proceden de una realidad política unitaria pero sus origenes y características son enormemente diferentes y es negativo protegerlos bajo los tópicos comunes asociados a una marca de país de manera preferente.

    Esto lleva a generalizaciones como la que hizo recientemente un crítico de vinos americano que afirmaba no tener interés por los vinos españoles ya que procedían de un país cálido en exceso o que sólo vé los vinos españoles como baratos.

    También supone un cortafuegos que evite el desprestigio de todo un país ante situaciones de conflicto debido a malas actuaciones de algun sector geográfico o profesional. Recordemos el reciente caso de la mozzarella o el ya lejano en el tiempo del aceite de colza

    Viñedo-Cariñena-Aragón-España
    Viñedo en Cariñena, Aragón, España

    Viñedos- Rias-Baixas-Pontevedra-Galicia-España
    Viñedos en Rias Baixas, Pontevedra, Galicia, España

    miércoles, 8 de julio de 2015

    Los vinos de Bodegas Ontañón en Mercadona. Cuando las grandes superficies lo hacen bien

    Los vinos de Bodegas Ontañón en Mercadona. Cuando las grandes superficies lo hacen bien


    Propietarios-Bodega-Ontanon
    Familia propietaria de Bodegas Ontañón
     
    Hace años -pienso que más de diez- tuve ocasión de saludar a los jóvenes propietarios de Bodegas Ontañón, Raquel, Rubén y María Pérez Cuevas -en la foto tras sus padres- que ya son la quinta generación en la bodega según cuentan en su web.

    Me ha quedado tras tanto tiempo un recuerdo agradable por su simpatía y sencillez. Felicitaciones a sus padres por la educación que han sabido imprimirles

    En aquel momento me comentaron lo contentos que estaban de su colaboración con Mercadona, que les recogía el vino en bodega y cumplía sus compromisos.

    Siguen siendo uno de los proveedores principales de vino de Mercadona. Al contrario de otras marcas, que esconden sus gamas de precio bajo, Bodegas Ontañón los publicita claramente en su web, detalle de franqueza encomiable.

    Han ampliado productos y desde hace tiempo venden Rioja y Ribera del Duero (también vino D.O. Navarra que no he probado aún). Suelo comprar sus vinos jóvenes que tiene un ligero punto como si estuvieran elaborados por maceración carbónica. 

    Hay variaciones de calidad entre botellas pero siempre es alta y a precios excelentes para el consumidor y mantenidos a lo largo del tiempo. En estos momentos, de memoria y  pendiente de comprobarlos, són de 1,90 para el joven Rioja, bajo la marca Comportillo,  y de 2,10 para el joven Ribera del Duero, bajo la marca Abadía de Mantrús

    Veo que mi opinión es compartida por otras personas

    Soy de la opinión que las marcas y productores debieran ser capaces de hacer visibles sus valores y que humanamente no sean unos desconocidos para sus compradores. Quizás sea una parte de la economía de la felicidad de la que habla el empresario Idili Lizcano



    Abadia-Mantrus-Comportillo-Mercadona
    Abadía Mantrús en las estanterias de Mercadona


    Abadia-Mantrus-vino-Bodegas-Ontanon
    Abadía Mantrús abierto. Tapón
    Tapon-corcho-Abadia-Mantrus-Bodegas-Ontanon
     Tapón de Abadía Mantrús

    Una experiencia japonesa: "¿Quién compra mis productos?". Expliquelo para captar nuevos clientes

     Una experiencia japonesa: "¿Quién compra mis productos?". Expliquelo para captar nuevos clientes 

     A Japanese experience: "Who buys my products?". Explain it to attract new customers

     Una experiència japonesa: "Qui compra els  meus productes?". Informeu-hi per captar nous clients



    Con fecha de hoy un potencial importador de cava de Japón nos pregunta acerca de la bodega que queremos introducir: "do you know if they are served at any famous restaurant which is introduced by MICHELIN"

    Previamente el importador había visto fotos, lista de premios, estamos pendientes de enviar muestras (transporte a cargo del importador),... pero es muy importante el elemento de seguridad que dan los clientes que ya están comprando a la bodega. 

    Éste es un elemento añadido a la utilidad que proporcionan los mapas de puntos de venta y que ya había comentado previamente en  ¿Dónde se pueden comprar mis productos?... Cuestión fundamental para una empresa.




    martes, 30 de diciembre de 2014

    ¿Dónde se pueden comprar mis productos?... Cuestión fundamental para una empresa.

    ¿Dónde se pueden comprar mis productos?... Cuestión fundamental para una empresa.

     Where you can buy my products? ... Key issue for a company.
     On es poden comprar els meus productes? ... Qüestió fonamental per a una empresa.


    ¿Cuantos productores de alimentos en España indican donde se pueden comprar sus productos? 

    Mi experiencia es que muy pocos y cuando se les ha comentado o ofrecido este servicio de información sobre puntos de venta lo declinan como dificil, costoso, imposible,.... Ver Como promocionar su producto y su empresa (vinos y alimentos)

    Una mirada a otros sectores (fabricantes de zapatos, perfumes, ...) les mostraría como cuidan este aspecto.

    Dentro del sector alimentario un caso excepcional es el de SanLucar Fruit S.L. creada en 1993 por el alemán Stephan Rötzer y con sede en Valencia. Hoy cuenta con 1.500 trabajadores y con agricultores de más de 30 países dedicados a las frutas y verduras, cultivadas y recolectadas a mano.

    Visiten en su web ( http://www.sanlucar.com/distribuidores/?lang=es) el apartado dedicado a mostrar dónde se pueden encontrar sus productos. Encontrarán un mapa centroeuropeo (sus mercados son Alemania y Austria básicamente) repleto de puntos de venta.

    Uno de los vinos que compro de manera continuada es Albiker, que repetidamente ha ganado los concursos Primer de vinos elaborados por maceración carbónica. La curiosidad por comparar otros vinos de los bien situados me llevó a llamar a una bodega de La Mancha que había quedado en buen lugar. Imposible conocer donde encontrar su vino: no tienen puntos de venta, el comercial está de viaje,....

    Añadir que tampoco el elaborador de Albiker indica puntos de venta. Gracias a una gestión personal consegui que mi punto de venta de confianza mantuviera este vino en su oferta

    Cada vez el consumidor está mejor informado y desea comprar ciertos productos que los puntos de venta se resisten a vender o bien simplemente se carece de la información sobre donde encontrarlos (quizás estén a dos calles de tu domicilio pero son invisibles). Sirva como ejemplo positivo SanLucar Fruit S.L. y su mapa de puntos de venta 

    Lo anterior me hace pensar en que la música es un ejemplo de colaboración a seguir, los diferentes instrumentos se necesitan para obtener un resultado (en la producción de alimentos productores y toda la cadena de distribución debieran también verse como parte de un mismo proyecto, lejos de la moda del "sin intermediarios" actual)

    Un ejemplo de complicidad es esta interpretación de Philippe Jaroussky con L'Arpeggiata & Christina Pluhar




    We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com
    Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com
     Pot demanar vi i aliments de Espanya  a winesinform@gmail.com

    jueves, 7 de marzo de 2013

    Albiker. Cuando beber buen vino no siempre es caro

    Albiker. Cuando beber buen vino no siempre es caro
    Albiker. When drinking wine is not always expensive
    Albiker. Quan beure bon vi no sempre és car

      



    Albiker de Bodegas Altún es uno de los vinos más regulares y de calidad que podemos encontrar en las tiendas.

    Ha recibido reiteradamente el premio como mejor vino de maceración carbónica de España (si, el mismo método de producción que los Beaujolais) y es el vino que es un placer para beber y regalar y que cualquier tienda bien informada debiera ofrecer a sus clientes.

    A veces hay gente a las que no les gusta -su cárbonico es poco pronunciado, pero quizás no responde a los gustos a que muchos paladares están habituados- pero aquí solo se puede decir que sobre gustos no hay disputas.

    Una decepción en el 2015, espero que momentánea, acerca de este vino que comento en Marca de un vino. Variaciones según las añadas. Una reflexión comparación sobre Albiker, añadas 2013 y 2014
     




    Ver Albiker - Bodegas Altún: Lo tengo - I have it - Ho tinc en un mapa más grande
     Diga donde comprar sus productos

    We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com
    Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com
     Pot demanar vi i aliments de Espanya  a winesinform@gmail.com


    martes, 5 de febrero de 2013

    Un excelente vino y los problemas en la distribución

    Un excelente vino y los problemas en la distribución


    Estos dias tuve la suerte de poder comprar en una gran superficie un excelente vino y a un muy buen precio.

    No lo conocía y sólo compré una botella por algo menos de 3 euros. Era un vino excelente. Al volver a la gran superficie ya no lo tenían.  Mi intención ea comprar una caja.

    Por otra parte la web de la bodega no indica puntos de venta.

    Esta es la situación más habitual en numerosas bodegas y empresas alimentarias. 

    No reparan las empresas en que el punto de venta es parte de su empresa (aunque sea un profesional ajeno) y más aún cuando se generan relaciones de fidelidad con una marca que hace bien las cosas.

    En las grandes superficies es Mercadona quien lleva al extremo la fidelidad a un proveedor y la presencia en todas las tiendas de su producto. Esta política debiera ser imitada por las empresas que deseen funcionar bien, no importa cual sea su tamaño. 

    Otro tema es que  la capacidad de juzgar y seleccionar los productos por los compradores, la preparación del personal en tienda sean las adecuadas por parte del punto de venta. 

    El vino excelente (valoración sobre una botella pero que parece concordar con otras opiniones) es el Tinto Jesús Díaz de la D.O. Vinos de Madrid



    Se vende entre 3 y 3,5 euros. Es un vino de gusto diferente y delicado a pesar de sus 14º. La uva es tempranillo pero tan especial que recuerda a un Mencía. Tiene tapón de corcho aglomerado -si lo tuviera de corcho natural sería ya de 10-

    De esta experiencia debieran aprender las empresas algunas acciones que facilitarían la venta de sus productos con la consiguiente satisfacción de su clientela:

    1. Publicar sus puntos de venta fieles (en los que el cliente encontrará siempre el producto)

    2. Publicar sus puntos de venta en grandes superficies. Se da el caso de que un queso que se vende supuestamente en Carrefour sólo lo está realmente en alguna de sus tiendas. 

    3. Captar nuevos puntos de venta fieles informando de la labor de apoyo (publicación de su punto de venta ) que la bodega realiza

    4. Dirigir a compradores potenciales (restaurantes, particulares,..) hacia esos puntos de venta, de manera que se refuerce el compromiso del punto de venta con el productor

    5. Difundir las opiniones que sobre su producto surjan y utilizar las críticas para mejorar

    6. Por parte de los puntos de venta ¿por qué no dar a probar los productos que venden a sus dependientes? Quizás así evitaríamos, como me ha pasado, que al acudir al mostrador de quesos de una gran superficie resulte que quien te atiende no sabe ni donde tiene el Gamoneu o el Cabrales y por supuesto ninguna idea de si es bueno, malo o a que sabe.

    Luigi Rodolfo Boccherini (Lucca, 19 de febrero de 1743 – Madrid, 28 de mayo de 1805) vivió desde 1769 en Madrid. Interesante oir "La Musica Notturna delle strade di Madrid Op. 30 Nº 6"


     
                    We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com
    Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com
     Pot demanar vi i aliments de Espanya  a winesinform@gmail.com